THE 5-SECOND TRICK FOR SUPERAR TRAUMAS

The 5-Second Trick For superar traumas

The 5-Second Trick For superar traumas

Blog Article



Tener confianza en sí misma para dirigirse o hablar con otras personas desconocidas o frente a un público numeroso.

Autovaloración: es apreciar y considerar que existen aspectos positivos que permiten diferenciarse de los demás.

Estos términos suelen emplearse como sinónimos, no obstante, es importante mencionar sus diferencias para apreciar adecuadamente su uso. Las principales diferencias entre autoconcepto y autoestima son:

Es very important estar atentos a las señales que indican una carencia de confianza, ya que pueden afectar negativamente nuestras relaciones y desarrollo personal.

Expectativas realistas: Las personas con una autoestima sana saben tener expectativas realistas sobre lo que pueden o no hacer. Comprender y expresar las necesidades: Al ser consciente de lo que sentimos y aceptarlo, cuando tenemos una autoestima saludable, podemos expresar y comprender aquello que queremos y sentimos. Las personas con una baja autoestima tienden a sentirse más inseguras alrededor de sus habilidades y suelen dudar mucho en la toma de decisiones.

Rodearse de gente que aporte. Es necesario construir amistad con personas quienes aporten buenas Concepts, innovaciones o propuestas creativas de desarrollo que permitan exteriorizar las mejores habilidades.

Por ende, la mejora o el desarrollo de la autoestima implicará tomar acciones que requieren constancia y esfuerzo. Algunas de las recomendaciones a considerar son:

Aunque muchos piensan que tienen una autoestima alta puede ser beneficioso e incluso otorgarnos más posibilidades, la realidad es que se suele padecer de lo siguiente: Perfeccionismo excesivo: Al tener una alta autoestima las personas suelen estar constantemente preocupadas por aparentar una perfección ante los demás.

Apoyo emocional: La terapia proporciona un espacio seguro y de apoyo donde puedes explorar tus preocupaciones y desafíos sin temor al juicio.

Las personas con una autoestima alta y estable poseen interacciones más positivas con su entorno, lo cual impulsa a mantener relaciones sanas con las personas quienes estén alrededor.

Esta práctica debe integrarse de manera pure para sanar las heridas emocionales, fortalecer el espíritu y evitar cualquier otra situación desagradable provoque nuevas heridas y lamentos.

Las investigaciones muestran que quienes tienen una mentalidad de crecimiento here logran más que quienes tienen una mentalidad fija en la escuela, el trabajo y la vida personal (Dweck, 2008). Tener una mentalidad de crecimiento va de la mano con el crecimiento personal, ya que amplía las posibilidades y lo inspira a trabajar en sí mismo.

Muchas gracias por este articulo muchas personas con las cuales comparti lo han encontrado muy beneficioso! Responder

Las heridas emocionales suelen originarse en experiencias de la infancia, aunque también pueden ocurrir en cualquier etapa de la vida

Report this page